Generación de Valor Compartido

Generación de Valor Compartido

Autor: Paulo Vera Muñoz

Fecha: 01-09-2024

La Generación de Valor Compartido: Un Camino hacia el Desarrollo Sostenible en Antofagasta

Como emprendedor, Ingeniero Comercial y Magíster en Innovación y Emprendimiento, he sido testigo del potencial transformador que tiene la generación de valor compartido en nuestra querida ciudad de Antofagasta. Este concepto, que va más allá de la simple responsabilidad social empresarial, propone un modelo en el que las empresas pueden prosperar económicamente mientras contribuyen significativamente al bienestar social y ambiental de la comunidad.

¿Qué es el Valor Compartido?

El valor compartido es una estrategia de negocio que busca crear valor económico de una manera que también genere valor para la sociedad. En Antofagasta, esto significa desarrollar modelos de negocio que no solo sean rentables, sino que también aborden los desafíos sociales y ambientales que enfrentamos como comunidad.

Oportunidades en Antofagasta

Nuestra ciudad, con su rica historia minera y su creciente diversificación económica, ofrece un terreno fértil para la implementación de estrategias de valor compartido:

  • Innovación en la industria minera: Desarrollar tecnologías que mejoren la eficiencia y reduzcan el impacto ambiental, creando empleos de alta calificación.
  • Energías renovables: Aprovechar nuestro potencial solar para generar energía limpia, reduciendo costos y emisiones.
  • Gestión del agua: Implementar soluciones innovadoras para el uso eficiente del agua, un recurso crítico en nuestra región.
  • Turismo sostenible: Desarrollar una oferta turística que ponga en valor nuestro patrimonio natural y cultural, generando ingresos y preservando nuestros recursos.

El Papel del Emprendimiento y la Innovación

Como emprendedores e innovadores, tenemos la responsabilidad y la oportunidad de liderar este cambio. Nuestra formación nos permite identificar oportunidades de negocio que también resuelvan problemas sociales y ambientales. Algunos ejemplos concretos podrían ser:

  • Plataformas de economía circular: Desarrollar sistemas que faciliten el reciclaje y la reutilización de materiales en la industria y los hogares.
  • Soluciones de movilidad sostenible: Crear alternativas de transporte que reduzcan la congestión y la contaminación en la ciudad.
  • Educación y capacitación: Ofrecer programas de formación alineados con las necesidades de la industria local, mejorando la empleabilidad.

El Camino por Delante

La generación de valor compartido no es solo una oportunidad de negocio, sino un imperativo para el desarrollo sostenible de Antofagasta. Requiere de la colaboración entre el sector privado, el gobierno local y la comunidad. Como emprendedores e innovadores, estamos en una posición única para catalizar este cambio, creando modelos de negocio que no solo sean rentables, sino que también contribuyan a construir una Antofagasta más próspera, inclusiva y sostenible.

El desafío es grande, pero las oportunidades son aún mayores. Invito a todos los emprendedores y líderes empresariales de Antofagasta a repensar sus estrategias bajo el lente del valor compartido. Juntos, podemos construir un futuro en el que el éxito empresarial y el progreso social vayan de la mano, haciendo de nuestra ciudad un ejemplo de desarrollo sostenible para Chile y el mundo.